PERFIL OCUPACIONAL

En este apartado se encuentran PERFILES OCUPACIONALES de las distintas universidades que ofrecen el programa elegido.



1.Perfil ocupacional según Centro de Estudios Técnicos Ceprodent:

El objetivo fundamental de Ceprodent es la capacitación técnica y científica del estudiante, para que realice actividades propias de esta profesión como integrante de un equipo de trabajo cuya dedicación exclusiva es la salud oral.


2.Perfil ocupacional según Instituto Superior de Mecánica Dental:

El plan de estudio diseñado por el Instituto de Mecánica Dental tiene por objetivo formar un profesional capaz de:

Actuar como auxiliar del odontólogo en forma individual, o asociado como miembro de un equipo de salud, de acuerdo a pautas éticas y morales, bajo las normas legales que rigen el ejercicio de su profesión
Desarrollar plenamente su capacidad profesional como auxiliar del Odontólogo, con solvencia científica y capacidad técnica
Mantener actualizados sus conocimientos científicos
Trabajar teniendo siempre presente las medidas de bioseguridad
Programar, gerenciar, administrar las actividades de un laboratorio dental
El egresado de la carrera Terciaria está formado con todo lo que puede saber un Mecánico Dental, siendo este el mayor nivel de título que se puede lograr en la profesión. El alumno aprende desde una prótesis de acrílico hasta prótesis sobre implantes.


3.Perfil ocupacional según Politécnico Internacional:

Como egresado del programa T.P. en Mecánica Dental del Politécnico Internacional serás capaz de complementar la atención clínica odontológica, a través del adecuado diseño y la elaboración óptima de aparatología protésica, estética, ortodóntica y de ortopedia maxilar; podrás trabajar en laboratorios dentales, empresas fabricantes de productos dentales, o emprender en tu laboratorio dental.


4.Perfil ocupacional según Corporación Universitaria Autónoma de Nariño:

Dirección de un Laboratorio Dental.

Crear su propio laboratorio dental al servicio de la salud oral.

Desarrollar las diferentes actividades de aparatología del ramo protésico.

Asesorar en materiales dentales a casas comerciales.

Diseño de manejos adecuados en biomateriales

Asesorar en unión con el clínico el diseño y construcción de aparatología protésica y ortodóntica funcional de todas las áreas de Mecánica Dental.


5.Perfil ocupacional según Centro Integral de Técnicos Dentales:

Los laboratoristas del Centro Integral De Técnicos Dentales están en la capacidad de integrarse al desarrollo productivo del país a partir de las competencias y destrezas manuales adquiridas en su formación permamnte. Lo anterior permite mejorar su calidad de vida en la medida que logra sus metas personales y laborales; una vez capacitado el estudiante podra enrolarse en la vida laboral, o el mejor de los casos logrará su independencia como micro-empresario.


6.Perfil ocupacional según Instituto INEC:

Encaminado a dar soporte al Odontólogo en procesos como:
1. Brindar información del producto o servicio al cliente interno y externo, conforme a requerimientos del cliente o usuario y según políticas de servicio institucionales.
2. Identificar las necesidades del cliente interno y externo según políticas de mercadeo y segmentación de clientes.
3. Diseñar los patrones de la aparatología cumpliendo los requerimientos de la prescripción odontológica.
4. Elaboración y reparación de prótesis dentales de pacientes edéntulos.
5. Elaboración de estructuras metálicas para puentes fijos y coronas con conocimientos básicos en cerámica.
6. Elaboración de aparatología ortodóntica removible.
7. Elaboración de aparatos removibles para pacientes desdentados y prácticas con pacientes.
8. Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial.


7.Perfil ocupacional según CENCADENT:

El mecánico dental esta en capacidad de:

-confeccionar sobre modelos las piezas o aparatos protésicos dentales.
-desempeñarse en laboratorios comerciales, privados o sociales.
-dependientes de un odontologo.
-dirigir o administrar su propio laboratorio.
-transmitiendo sus conocimientos a un centro educativo.
-comercializar y promocionar productos de laboratorio dental.


8.Perfil ocupacional según Universidad Autónoma de las Américas:

El egresado de Laboratorio en Prótesis Dental evidenciará en su desempeño en las siguientes competencias:

Innova en  aparatología protésica, ortodóncica, estética restaurativa, e implantología, en armonía con los adelantos técnicos, científicos y tecnológicos en el campo de la odontología, aplicando criterios modernos y de desarrollo universal.
Genera propuestas para mejorar la salud oral.
Lidera procesos de cambios en las alternativas de las prótesis dentales.
Promueve y participa en actividades académico - científicas.
Participa en la elaboración de las prótesis que requiera el paciente, según instrucciones del odontólogo.
Crea y gerencia empresas relacionadas con la cosmética y la industria dental.


9.Perfil ocupacional según INTECOL:

Como Técnico Laboral en Auxiliar en Mecánica Dental, Las funciones relacionadas de la ocupación se orientan hacia la elaboración de prótesis dentofaciales a un usuario según prescripción del profesional de la odontología y cumpliendo los estándares de la calidad vigente. Se desempeña en diversos contextos complejos y no rutinarios. Así mismo, requiere de alto grado de responsabilidad y autonomía, a menudo es necesario controlar y supervisar a terceros. En algunas ocasiones, planifica, organiza, administra y gestiona un laboratorio dental.


10.Perfil ocupacional según Instituto de Técnicas Integradas Múltiples del Occidente:

-crear dirigir y administrar su propio laboratorio.
-laboratorios de clínicas ontológicas publicas privadas y eps.
-venta y distribución de productos de laboratorio dental.
-docencia en mecánica dental


11.Perfil ocupacional según Instituto Colombiano de Capacitación Técnica:

Ocupaciones en las que el egresado puede desempeñarse: Mecánica dental en: prótesis fija, prótesis parcial removible, prótesis total en acrílico, aparatología para ortopedia y ortodoncia y prótesis sobre implantes


12.Perfil ocupacional según Instituto de Formación e Investigación Técnica:

» Nuestro Mecánico dental se podrá desempeñar en laboratorios comerciales, en el sector estatal, FFMM, sector empresarial. Las funciones relacionadas de la ocupación se orientan hacia la elaboración de prótesis dentofaciales a un usuario según prescripción del profesional de la odontología y cumpliendo los estándares de calidad vigentes. Se desempeña en diversos contextos complejos y no rutinarios. Así mismo, requiere de alto grado de responsabilidad y autonomía, a menudo es necesario controlar y supervisar a terceros. En algunas ocasiones, planifica, organiza, administra y gestiona un laboratorio dental. El Mecánico Dental egresado del Instituto de Formación e Investigación Técnica (INFORTEC) puede desempeñarse en laboratorios dentales o ser creador de micro-empresas que tengan como objetivo la elaboración de Aparatología fijas, totales, removibles, ortodónticas e implantología.


13.Perfil ocupacional según Escuela para el Trabajo y Desarrollo Humano TECNIDENT:

El mecánico dental está en capacidad de:

-Aplicar y cumplir aspectos legales y éticos que regulan el ejercicio.

-Confeccionar y  reparar sobre modelos, elementos y aparatos protesicos.

-Confeccionar y reparar sobre modelos, elementos y otros aparatos de tipo restaurativos.

-Confeccionar y reparar sobre modelos, elementos y aparatos ortopédicos.

-Dirigir y administrar su propio laboratorio.

El desempeño de esta actividad puede podrá realizarse en:

-Laboratorios comerciales establecidos.

-Laboratorios dependientes de un odontologo.

-Laboratorio propio e independiente.

-Trasmitiendo su conocimiento.


14.Perfil ocupacional según Politécnico CIANDCO:

Crear su propia empresa de acuerdo con los objetivos y características de la actividad en la que se desenvuelve un laboratorio dental.
Elaborar prótesis Dentales Según las normas de calidad establecidas.
Confeccionar aparatología de uso en el tratamiento de alteraciones de la oclusión dental según las normas de calidad establecidas.
Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo.
Atender y orientar a la persona en relación con sus necesidades y expectativas de acuerdo con políticas institucionales y norma de salud.


15.Perfil ocupacional según Universidad Autónoma de Nariño (Villavicencio):

El egresado está en capacidad de emplearse, actualizarse y adquirir experiencia, permitiéndole apropiarse de mayores responsabilidades y funciones trabajando en:
Laboratorios dentales particulares tanto propios como de otras personas o empresas.
Consultorios dentales, clínicas y hospitales equipados con laboratorio dental Compañías distribuidoras de material dental.
Escuelas de Mecánica Dental como asistente de los docentes titulados o como responsables de   practicas de laboratorio.


16.Perfil ocupacional según Centro INCA:

Asistir al odontólogo en el diseño y realización de todo tipo de prótesis dentales y de ortopedia realizando los procedimientos técnicos – científicos necesarios para su elaboración y administrar el laboratorio a cargo.


17.Perfil ocupacional según Corporación Universitaria Rafael Nuñez:
Formar un profesional en Tecnología en Mecánica Dental con una sólida estructura básica y tecnológica, con un respaldo científico y humanístico que lo capacite para desarrollar las labores específicas de su profesión. Además de diseñar, administrar, participar en proyectos de mejoramiento de la salud oral de su entorno, región y país; que a la vez tenga capacidad para realizar un análisis crítico de los desarrollos científicos, tecnológicos y administrativos relacionados con las distintas áreas de su quehacer como profesional, como líder y miembro de la comunidad.


18.Perfil ocupacional según Instituto Colombiano de Salud:

El Mecanico Dental podrá ejercer su actividad en el sector salud, en el área de productos dentales, subsector de prótesis dentofaciales.

Este Técnico puede realizar su actividad laboral trabajando de manera dependiente o independiente, según el caso, en:

•Técnico en la elaboración de todos los espectros de la Aparatologia protésica
•Administradorde depósitos dentales
•Gerente administrativo en laboratorios especializados con tecnologías avanzadas
•Asesor en empresas fabricantes e importadoras de materiales dentales
•Asesor y colaborador de investigaciones in-vitro de nuevos productos dentales en el área de laboratorio.
•Docente en educación superior a niveles técnico y tecnológico.


19.Perfil ocupacional según Universidad Santiago de Cali:

El Regente de Farmacia de la Universidad Santiago de Cali posee una sólida formación científica, integrada a la práctica clínica, a la formación humanística, tecnológica, ética, investigativa, social, y administrativa para el manejo competitivo y con visión empresarial del área farmacéutica


20.Perfil ocupacional según Universidad Abierta Interamericana:

El técnico en prótesis dental será formado para colaborar y complementarse con el odontólogo en el diseño y confección de prótesis. Podrá ejercer las funciones inherentes a su hacer técnico-profesional.
Estará capacitado para asesorar al equipo de salud, sobre adelantos tecnológicos surgidos en el área de su profesión.

Será instruido para innovar en el marco de su trabajo, en  la utilización de nuevos materiales, procedimientos y técnicas, relacionados con el aparato buco-dental.

Podrá colaborar en la formación de nuevos técnicos en las distintas prácticas que desarrolle en conjunto con los odontólogos y participar de investigaciones en el área específica de su profesión. Tendrá la capacidad de ejercer la administración, organización y gerenciamiento de “Laboratorios de prótesis dentales”.


21.Perfil ocupacional según Instituto Modelo de Técnica Dental:

Colaborar directamente con el Odontólogo para confeccionar todos los tipos de elementos protésicos dentales tales como: Prótesis Fija – Prótesis Removibles Parciales, Totales y Flexibles, adecuando todas las técnicas actuales en cada caso en particular.


22.Perfil ocupacional según Instituto Modelo Técnico Mecánico Dental:

La prótesis dental (Técnica de prótesis dental, Prótesis Dental de Laboratorio), es una profesión que si bien requiere solidas bases teóricas, permite la manifestación y desarrollo de las habilidades practicas y creativas del individuo.

Toda pieza realizada esta destinada a solo un paciente y debe respetar las características particulares de cada boca humana. de este modo, no hay ni puede haber soluciones "en serie", sino que cada trabajo implica una creación artesanal única.


23.Perfil ocupacional según Colegio Universitario de Cartago:

aboratorios dentales en el servicio de odontología de los hospitales nacionales (Blanco Cervantes, Rafael Calderón Guardia, Niños y San Juan de Dios)
Laboratorios dentales privados ubicados en todo el país
Empresas multinacionales en zona francas.
Laboratorios propios (Patronos independientes)


24.Perfil ocupacional según Politécnico de los Andes Ibague:

Capacitar el recurso humano dentro de una nueva alternativa ocupacional en el área de laboratorio dental, para que bajo la asesoría del Odontólogo, elaboren la aparatología, protésica

ortodontica u otro tipo de aparatología. Rehabilitando al paciente mediante la restauración protésica, mejorando así la estética, la fonética y la funcionabilidad como resultado final del tratamiento rehabilitador del paciente.


25.Perfil ocupacional según Escuela de Mecánica Dental Bolaños:

-Ocupar funciones administrativas en laboratorios.
-Ayudar al odontólogo en la rehabilitación de pacientes, confeccionando la aparatologia para ello.
-Apoyando al odontólogo en la corrección de mordidas, confeccionando aparatologia para ello.
-Elaboración de prótesis, re movibles, cerámica, ortopedia y valplast.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario